Alta rotación en tecnología: por qué pasa y cómo frenarla

Tabla de contenidos

¿13%? Sí. Esa es la tasa promedio de rotación en el área de tecnología. Y puede subir hasta casi un 22% en especialidades como ingeniería de software integrado, según LinkedIn.

El boom de la rotación no inició solo por la pandemia. En tecnología el problema es más profundo, porque hay una oferta muy limitada de talento. ¿Sabías que en EE.UU. toma casi 50 días encontrar al candidato adecuado? Un costo altísimo.

Por eso, si lideras un equipo de TI o gestionas personas en tech, necesitas entender por qué pasa esto y cómo actuar antes de que tu equipo también se vaya.

Primero, ¿qué es rotación de personal?

Es simple: cuando alguien se va y hay que buscar a alguien nuevo para cubrir su lugar. Hay dos tipos:

  • Voluntaria: el colaborador renuncia.

     

  • Involuntaria: la empresa decide terminar el contrato.

     

Pero cuando ciertos puestos quedan vacantes una y otra vez, ahí hablamos de alta rotación. Un síntoma claro de algo que no anda bien.

¿Por qué la rotación en tech es tan alta?

Un estudio de ICONIQ Growth (en más de 70 empresas tecnológicas) revela que:

  • El 83% cambiaría de trabajo por mayor satisfacción.
  • El 78% para crecer profesionalmente.
  • El 73% para ganar más.

     

¿Y solo es cuestión de salario o ambición? No. También influyen:

  • Procesos internos rígidos y demasiado verticalistas.
  • Un clima laboral tóxico.
  • Malos procesos de reclutamiento (contratar solo por skills y no por match cultural).

     

A eso súmale el estrés y el burnout. Según Yerbo, 2 de cada 5 profesionales tech están en alto riesgo de agotamiento. Y un 62% dice sentirse emocionalmente drenado. ¿Te imaginas el impacto que tiene esto en la rotación?

¿Qué consecuencias tiene?

Además del golpe a tu presupuesto. Reemplazar a una persona puede costar entre 6 y 9 meses de su salario, según SHRM. Algunos datos de Gallup incluso estiman el doble del sueldo anual.

Pero no es solo dinero:

  • Baja productividad: se redistribuyen cargas, se hacen más horas o se dejan cosas sin hacer.
  • Clima inestable: nadie quiere trabajar en un equipo que cambia todo el tiempo.
  • Marca empleadora dañada: cuando todos se van, ¿por qué alguien querría entrar?

     

Entonces, ¿cómo evitamos tanta rotación?

Empieza preguntándole a tu equipo qué necesita. Más allá del salario, las personas quieren crecer, aprender, sentirse parte de algo que tenga sentido y trabajar en un lugar justo.

Algunas ideas prácticas:

  • Escucha activa: que puedan hablar sin miedo. Pregunta, haz encuestas, conversa.
  • Respeto total: un ambiente donde se valore a cada uno. Así se construyen equipos sólidos.
  • Entrenamiento y desarrollo: si no pueden mejorar ni aprender, van a buscar quién sí se los ofrezca.
  • Reconocimiento: no solo bonos. Un mensaje sincero, un espacio para compartir o un almuerzo pueden fortalecer muchísimo la moral.

     

¿Quieres mejorar el clima, reducir la rotación y enganchar a los mejores? Con Mandü puedes medir y trabajar la experiencia de tus equipos para que se queden y crezcan contigo.

Te invitamos a conocer más sobre nuestras soluciones de Mandü Experience con herramientas 100% digitales para transformar la experiencia del colaboradores en tu empresa.

 

Mandü Experience

Haz clic para conocer cómo en Mandü te ayudamos a llevar tus procesos de gestión de talento al siguiente nivel.

Revisa las últimas notas

¿Quieres conversar con nosotros?

Si algo que leíste te hizo clic, quizás es momento de conversar. Déjanos tus datos y te diremos cómo redefinir tu gestión del talento.