Preguntas que importan: cómo entrevistar mejor en RR.HH. 

Descubre las preguntas clave que mejorarán tus procesos de selección de personal y el trabajo de RR.HH. para encontrar al talento adecuado.
Tabla de contenidos

Una entrevista de trabajo no debería parecer un interrogatorio. Tampoco una checklist apurada. Es, o debería ser, un espacio para descubrir personas reales, no perfiles perfectos.

Y eso, aunque suene simple, no siempre es fácil.

Porque encontrar a la persona correcta para un equipo va mucho más allá de que cumpla con los requisitos técnicos. Tiene que ver con cómo piensa, cómo se vincula, cómo crece… cómo es cuando las cosas no salen como esperaba.

Por eso, si eres del área de RR.HH. y estás a cargo de entrevistas o selección de personas en tu organización, te dejamos 12 preguntas que funcionan, que rompen el molde de lo “profesionalmente correcto” y te acercan a lo que realmente importa: conocer a la persona detrás del CV.

1. Cuéntame un poco sobre ti

Sí, es clásica. Pero no tiene por qué ser superficial.
Usa lo que ya sabes del perfil (LinkedIn, CV, carta de presentación) y lleva la conversación hacia las decisiones clave de su camino profesional. ¿Por qué eligió ese trabajo? ¿Qué aprendió de ese cambio? ¿Qué le hace sentido hoy?

2. ¿Qué te inspiró a postular a este cargo?

Preguntar “¿por qué este puesto?” suena a respuesta memorizada. Preguntar qué lo inspiró a postular, abre otra puerta. Habla de propósito, de motivación, de ese “clic” interno que llevó a esa persona a hacer match con la empresa.

3. ¿Qué cambiarías de tu trabajo anterior?

La idea no es armar un juicio laboral, sino entender qué condiciones necesita la persona para dar lo mejor. ¿Le faltaba autonomía? ¿Había un problema con la comunicación? ¿Le costaba el liderazgo de su jefatura? Eso te dice mucho más que una competencia en un test.

4. ¿Qué necesita tener tu lugar de trabajo ideal para que te sientas cómodo/a?

Acá no solo estás evaluando expectativas. Estás evaluando compatibilidad cultural.
¿La persona valora la flexibilidad? ¿El trabajo en equipo? ¿El reconocimiento? Si eso no se alinea con lo que tu empresa realmente ofrece, es mejor saberlo desde el principio.

5. ¿Cómo te describiría tu mánager? ¿Y tu mejor amigo/a?

Dos versiones de una misma persona. ¿Coinciden? ¿Se contradicen?
La respuesta da pistas sobre cómo la persona se muestra en contextos distintos y qué tanto se permite ser auténtica en el trabajo.

6. ¿Quién te formó como profesional (y como persona)?

Conocer de dónde viene la persona es tan importante como saber hacia dónde quiere ir. Esta pregunta revela valores, agradecimientos, vulnerabilidad. Y te ayuda a saber si esa historia puede convivir con la cultura de tu organización.

7. Cuéntame de alguna vez que recibiste feedback negativo

No hay crecimiento sin fricción. Esta pregunta muestra cómo esa persona reacciona ante lo incómodo, ante el error, ante la crítica. Y si además eres tú quien primero comparte una experiencia personal difícil, lo más probable es que la respuesta sea más honesta.

8. ¿Cuál es tu superpoder?

O si prefieres: ¿qué canción sonaría si entraras en escena? Estas preguntas no tradicionales quiebran el guion, sacan a la persona de lo esperado y la invitan a jugar. Es una forma simple de detectar creatividad, ingenio, pensamiento lateral… o simplemente sentido del humor.

9. ¿Dónde te gustaría estar en 3 o 5 años?

No es para medir compromiso a largo plazo. Es para entender qué expectativas tiene la persona sobre su desarrollo. Si quiere crecer, cambiar de rol, especializarse, emprender… ¿cómo se alinea eso con lo que tú puedes ofrecerle?

 

10. ¿Qué te motiva a seguir desarrollándote?

Esto va más allá del rol. Es una pregunta sobre propósito, sobre el “bichito” que empuja a la persona a seguir aprendiendo, cambiando, explorando. Saber eso te permite conectar con su motor interno, no solo con su título profesional.

11. Cuéntame de una vez que tuviste que resolver algo para lo que no estabas preparado/a

Este es el detector de liderazgo real.
¿La persona improvisó? ¿Delegó? ¿Pidió ayuda?
Saber cómo alguien actúa cuando no tiene la respuesta perfecta es mucho más valioso que saber cómo actúa cuando todo está bajo control.

12. ¿Qué no te pregunté, pero debería haberte preguntado?

Una oportunidad final para que el candidato diga eso que no le preguntaste pero le urge compartir.
Te vas a sorprender de lo que puede salir si dejas que la entrevista no cierre “prolijo”, sino con una última vuelta más humana.

Con estas preguntas, aseguras un proceso de selección más fluido y eficiente con respuestas que te mostrarán más sobre la personalidad de los postulantes. Encuentra más tips de RR.HH. en nuestro blog.

Mandü Experience

Haz clic para conocer cómo en Mandü te ayudamos a llevar tus procesos de gestión de talento al siguiente nivel.

Revisa las últimas notas

¿Quieres conversar con nosotros?

Si algo que leíste te hizo clic, quizás es momento de conversar. Déjanos tus datos y te diremos cómo redefinir tu gestión del talento.