Control de asistencia en Perú: ¿Qué dice la normativa?

Tabla de contenidos

Marcar asistencia no es solo una rutina al inicio del día: es una acción clave para proteger derechos y evitar sanciones. El control de asistencia en Perú no es un tema menor para Recursos Humanos, y entenderlo bien es parte de una gestión laboral responsable y humana.

Aquí te contamos lo que necesitas saber si gestionas personas, procesos o simplemente quieres que tu organización funcione con orden y legalidad.

¿Qué regula el control de asistencia en Perú?

El control de asistencia en Perú está regulado por el Decreto Supremo N.º 004-2006-TR. ¿Su objetivo? Garantizar que se respete la jornada máxima de trabajo: 8 horas diarias o 48 semanales.

La norma exige que todas las empresas lleven un registro de la jornada laboral de sus trabajadores, incluyendo ingresos, salidas y tiempos de refrigerio. No es opcional: es obligatorio.

¿Todos deben registrar su asistencia?

No necesariamente. Existen excepciones al control de asistencia en Perú:

  • Personal de dirección
  • Trabajadores sin fiscalización inmediata
  • Colaboradores con servicios intermitentes

     

Sin embargo, el resto debe registrar su ingreso y salida de forma individual, sin intermediarios.

¿Qué medios son válidos?

La norma reconoce sistemas físicos y digitales para cumplir con el control de asistencia en Perú, siempre que:

  • Aseguren la integridad y veracidad de los datos
  • Estén ubicados en lugares visibles y accesibles
  • Registren claramente horarios de entrada, salida y refrigerio

     

El papel es válido. El Excel también. Pero si estás pensando a largo plazo, necesitas un sistema que no falle.

¿Quién fiscaliza el control de asistencia?

El cumplimiento del control de asistencia en Perú puede ser fiscalizado por:

  • La Sunafil
  • El Ministerio de Trabajo
  • El sindicato correspondiente
  • El propio trabajador

     

La Sunafil puede iniciar procesos sancionadores por oficio o por denuncias anónimas. Y sí, las multas pueden escalar hasta las 20 UIT.

¿Y qué pasa si no cumples?

Las infracciones al control de asistencia en Perú incluyen:

  • No tener un registro de asistencia
  • Impedir que el trabajador registre su jornada
  • No exponer el horario de trabajo en un lugar visible

     

Las sanciones van desde 1 hasta 20 UIT, según el tipo de empresa y la gravedad del incumplimiento.


Ah, y no olvides: debes conservar los registros durante 5 años por si alguna autoridad los solicita.

Una gestión de asistencia con sentido

El control de asistencia en Perú no debería ser un dolor de cabeza. Ni para Recursos Humanos, ni para los trabajadores. Y mucho menos una excusa para errores en el pago de sueldos o conflictos legales evitables.

En Mandü contamos con soluciones que te permitirán controlar asistencia para lograr una gestión de talento eficiente y cálculos de sueldos en base a los ingresos y salidas de tu personal. Si tu empresa necesita controlar asistencia y transformar la gestión del talento, conversemos.

¡Conoce nuestra web!

Haz clic y descubre cómo Mandü puede ayudarte a transformar tu gestión del talento y llevarla al máximo nivel.

Revisa las últimas notas

¿Quieres conversar con nosotros?

Si algo que leíste te hizo clic, quizás es momento de conversar. Déjanos tus datos y te diremos cómo redefinir tu gestión del talento.