Construir relaciones internas

TECHO

Construir relaciones internas

Con operaciones en 17 países, centenares de colaboradores y miles de voluntarios, para TECHO, acercarse y conocer a su gente era una prioridad para mantener la sostenibilidad en el largo plazo.

1. Contexto

Desde su fundación en Chile en 1997, TECHO, organización con fines sociales, cuenta con un objetivo claro: superar la situación de pobreza en la que viven millones de familias en los asentamientos de Chile, y a partir del 2001, de América Latina.

Actualmente, TECHO opera en 17 países y, para cumplir su propósito, no solo cuenta con una fuerza de trabajo sino que también moviliza miles de voluntades que, junto a las comunidades, desarrollan proyectos de infraestructura para la mejora del hábitat.

Con la pandemia, sus operaciones se han ampliado y a la fecha realizan entregas de kits de alimentos, kits de higiene y colaboran en las ollas comunes realizadas por la comunidad.

2. Reto

Recoger las demandas de sus colaboradores

Aunque habían medido con Great Place to Work en algunos países, fue en el 2018 que, desde la matriz de TECHO, se buscó centralizar el proceso de gestión del clima. Si bien GPTW le daba cierta perspectiva sobre la satisfacción de los colaboradores, buscaban profundizar y levantar información más detallada sobre cómo se sentían sus equipos, y con esto poder hacer un análisis global, no solo por país.

«En este camino de mejorar nuestros procesos nos dimos cuenta de la
importancia de tener información de cómo estamos y, a partir de eso, proponer soluciones reales», cuenta Florencia Pittaro, Directora de Voluntariado y Talento de TECHO Internacional.

Con la plataforma de Clima & Engagement de Mandü, TECHO pudo llevar a cabo su primera medición en todos los países en los que opera. La encuesta realizada en el 2019 le permitió a la organización conocer cuáles eran sus
fortalezas y también las oportunidades de mejora en las que debía trabajar para mejorar el vínculo con sus colaboradores.

¿Qué demandaba su gente?

Mayor comunicación: los colaboradores buscaban que la organización pueda ofrecer mayores espacios para comunicarles las novedades que puedan relacionarse con sus labores, los cambios en los objetivos, o las expectativas que se esperaba del trabajo de cada uno de ellos.

Capacitaciones: en esta medición se detectó que la fuerza laboral de TECHO requería de más capacitaciones para desempeñar correctamente su trabajo. Ellos sentían que desde la institución se podían fortalecer los programas para así asumir con mayores herramientas los retos de la organización.

Celebración de logros y reconocimiento: las personas en TECHO consideraban importante que se generen espacios para reconocer los logros y el esfuerzo realizado. «Con nuestra cultura de sentido de urgencia, no nos habíamos dado cuenta de que nos faltaba frenar y reconocer todo lo que se estaba haciendo».

3. Solución

Medidas para mejorar el vínculo

Gracias a la información recogida, TECHO pudo conocer estas oportunidades de mejora transversales que demandaba la organización, las cuales implicaba un mayor enfoque en el colaborador. Fue así que, sobre la base de la empatía, empezó a diseñar las soluciones que podían mejorar la relación con su gente.

Debido a la distancia entre los países, la sede central ya estaba acostumbrada a utilizar las plataformas virtuales. Por ello, la llegada de la pandemia, si bien supuso un desafío para la organización en distintos niveles, no fue un impedimento para que se trabaje en las demandas de sus colaboradores.

Mediciones sobre las capacitaciones

Mesas de trabajo y buenas prácticas: la primera medida que la matriz de TECHO trabajó durante el 2020: hacer reuniones mensuales donde se compartían las buenas prácticas entre las áreas de diversos países. Por ejemplo, en el caso de Perú había un muy buen trabajo respecto al voluntariado; Paraguay se destacaba por su gestión para recaudar fondos, la colecta. Entonces, los colaboradores y líderes de esta área se reunían para aprender de los logros de otros territorios.

Talleres para líderes: este 2021, TECHO viene desarrollando una serie de cursos y talleres para capacitar a los líderes. Entre los módulos que se ofrecerán se encuentran: la comunicación asertiva, estilos de liderazgo, construcción de equipos, motivación o cómo mejorar el feedback entre el líder y el colaborador. Además, se tiene pensado desarrollar algunos cursos para los colaboradores en general.

Mediciones sobre la comunicación y el reconocimiento

Un solo TECHO: desde la matriz, otra de las medidas que se estableció mensualmente fue la reunión ‘Un solo TECHO’, la cual sirve para mantener una comunicación constante y transparente entre las diferentes oficinas y dar respuesta a las dudas e inquietudes de los equipos en cada sede. En esta reunión se involucran las direcciones de la matriz, los líderes y, en ocasiones, colaboradores o áreas de cada país.

Videos de reconocimiento: finalmente, para reconocer los logros y, sobre todo, el esfuerzo de los colaboradores por cumplir con los objetivos de la organización, TECHO edita videos y fotos de los voluntarios y colaboradores involucrados en los proyectos con las comunidades. Así, la institución no solo busca dar visibilidad del trabajo hecho sino también motivar recordando el impacto que generan sus labores en la mejora de vida de miles de familias en América Latina.

4. Resultado

Una relación más cercana (más humana)

«A pesar de la pandemia, podemos destacar varias cosas. Hemos fortalecido la identidad de la organización, buscamos crear una cultura de colaboración a partir de la escucha. Hoy, todos nos dirigimos hacia un mismo lado», destaca Florencia Pittaro.

Basando su estrategia en la empatía, TECHO creó soluciones en aquello que más demandaban sus colaboradores para aproximarse y mejorar el vínculo con ellos.

Hoy, sus niveles de Clima & Engagement están por encima del 80%, lo cual muestra el gran trabajo realizado, pese a los difíciles momentos que les ha tocado enfrentar por la pandemia.

Los colaboradores reconocen el esfuerzo de la organización por atender sus necesidades y vienen construyendo una relación conjunta lo suficientemente sólida para enfrentar los desafíos en este 2021, y así poder cumplir esa gran misión que se han trazado: reducir la desigualdad social en nuestro continente.

Dieresis Mandü vertical negro

Casos de éxito

Sectores
Comercio
Extractivo
Financiero
Productivo
Servicios

    ¿Estás listo para diseñar un mundo en donde trabajar bien es posible?