Conectar en tiempos de distanciamiento

SCHARFF

Conectar en tiempos de distanciamiento

Iniciado el confinamiento y, con él los tiempos de trabajo remoto, Scharff buscaba una solución para mantener unida a la organización.

1. Contexto

Una empresa familiar

Scharff es una empresa familiar que inició sus operaciones hace 38 años como una agencia de aduanas. En ese entonces eran 15 colaboradores y su oficina era un departamento pequeño ubicado en Miraflores.

Hoy, en el 2021, es una organización que abarca toda la cadena logística —importación, exportación, servicios de aduana, carga internacional y nacional, almacén y distribución—.

Además, ha expandido sus operaciones en distintos puntos del Perú y Bolivia y hace 27 años mantiene la representación de FedEx para ambos países. Hoy, suma una fuerza de trabajo de casi 1000 colaboradores.

Crear conexiones de alto valor en la cadena logística

Hace cinco años, Scharff atravesó una de las más grandes transformaciones bajo el objetivo de ser una organización que genere alto valor en la cadena logística.

Al exterior, el cambio vino acompañado de una apariencia renovada con nuevo logo, tipografía y colores corporativos. Esta nueva identidad también se instaló en la cultura y hoy las personas que trabajan en Scharff se identifican como ‘scharfferos’.

De la mano de esta nueva propuesta de valor, se creó ‘La mesita Scharff’, un nuevo concepto con cuatro pilares para medir el éxito en la organización.

Junto a este nuevo concepto, se creó el Scharff Lab, el primer laboratorio de innovación logística en el Perú, un espacio que busca empatizar con nuestros clientes y buscar nuevas soluciones para ellos a través de la logística.

2. Reto

Acercar a los colaboradores con la empresa

Con la transformación en Scharff vinieron una serie de cambios en los puestos. Uno de ellos fue el ingreso de una nueva líder al área de Talento y Cultura con el objetivo de implementar la nueva cultura y gestión del talento en los Scharfferos y Scharfferas.

Anna Caterina Brugo —conocida como ‘Fochi’ por todo el equipo—, Coordinadora de la gestión de la cultura y el bienestar en Scharff, nos cuenta los retos de aquel entonces.

«No se había medido el clima laboral recientemente y empezamos a hacer un modelo de encuesta. Para el caso de los operativos, que son cerca del 50% de la organización, aplicábamos la encuesta de forma manual, así que ya te imaginarás todo el proceso de tabulación que debíamos hacer», comenta.

Pese a la gran carga laboral de aplicar la encuesta de Clima en Scharff, esta se mantuvo hasta que llegó la pandemia, en la que surgieron varios retos que el área no podía solucionar de forma manual.

«Teníamos un tema de distanciamiento entre las áreas y las sedes. No lográbamos hacer esta conexión con la gente de la organización por la distancia. Nadie estaba acostumbrado a las videollamadas o el trabajo remoto», cuenta Fochi.

3. Solución

Plataforma de Clima & Engagement

Con la plataforma de Clima & Engagement, el área de Talento y Cultura pudo adaptarse al contexto digital y de trabajo remoto, en el cual se optimizaron tiempos en el proceso de medición del Clima (el cual se mide cada trimestre). Además, los colaboradores se sentían más cómodos de poder acceder a la encuesta desde cualquier dispositivo.

«Fue muy chévere porque lo hicimos bajo este llamado de transformación. Con el otro método de las encuestas físicas es muy complicado hacer el seguimiento del proceso. Este nuevo contexto digital fue un súper motivo para empezar a utilizar la plataforma de Mandü. Fue una gran novedad para la gente el tener una encuesta totalmente virtual donde podían llenarlo desde el celular», comenta Fochi Brugo.

Pero el acceso y la facilidad para aplicar la encuesta no es lo único que destaca Fochi. Para ella, el soporte brindado por nosotros ha sido y es determinante.

«La plataforma es súper amigable y el soporte es increíble, con personas atentas, amables y con bastante paciencia. Creo que eso es clave cuando brindas un servicio, que el soporte sea bueno y en Mandü es excelente. Son transparentes con las recomendaciones y el seguimiento».

Con los resultados automatizados, Scharff ha podido detectar cuáles son las oportunidades de mejorar que puede trabajar para impactar en el clima y cultura y acercar a los colaboradores con la organización.

4. Resultado

Una organización que se une cada vez más

Gracias a las acciones generadas por Scharff a partir de los resultados obtenidos, ha ido creciendo progresivamente en sus indicadores de clima laboral y employee engagement (compromiso).

«Hemos creado planes de acción específicos por cada área y para el total de la compañía, donde los líderes y el área de T&C asumen la responsabilidad de estos planes. En Talento y Cultura hemos armado un escuadrón de clima, con ciertos responsables y tareas para ver cómo cada persona puede proponer oportunidades o actividades para los líderes y así seguir mejorando», menciona Fochi.

Por ejemplo, para fortalecer el desarrollo de los colaboradores, la empresa cuenta con su universidad interna: la Universischarff, una plataforma de aprendizaje donde los propios miembros del equipo son los profes Scharff y enseñan cursos relacionados a sus conocimientos en logística y, además, cuentan con una plataforma virtual con más de 500 cursos que está activa 24/7 de manera digital y cualquier miembro de Scharff puede llevar los que desee.

Dieresis Mandü vertical negro

Casos de éxito

Sectores
Comercio
Extractivo
Financiero
Productivo
Servicios
  • Corporativizar la organización

    MONTANA

    Corporativizar la organización

    Transformar las áreas, colaboradores y líderes en una sola entidad. Desde RRHH se buscaba crear un modelo de gestión de desempeño para así generar alineamiento y una cultura de meritocracia.

    Leer Caso

    ¿Estás listo para diseñar un mundo en donde trabajar bien es posible?