Alinear el talento con la estrategia de negocio

INTÉLIGO

Alinear el talento con la estrategia de negocio

Enfocado en construir una cultura de equidad y meritocracia, Intéligo detectó una oportunidad para mejorar la calidad de objetivos que los líderes asignaban a los colaboradores.  

Sobre Intéligo…

Intéligo es una organización que forma parte del Grupo Intercorp. Su fin es ofrecer asesoría patrimonial con un equipo de profesionales altamente capacitados. Tiene subsidiarias en Panamá y Estados Unidos y, actualmente, Mandü trabaja con las tres subsidiarias en Perú, las cuales cuentan con una población total de 260 colaboradores.

El reto

Los objetivos asignados

Antes de Mandü, Intéligo realizaba las evaluaciones de desempeño de forma manual, lo cual generaba una alta carga operativa. Con nuestra plataforma de Performance, Katya Cabrejos, Analista Senior de Cultura y Desarrollo, pudo modernizar y digitalizar la gestión de la evaluación de desempeño.

Sabíamos que (la plataforma de Performance) era una gran mejora a diferencia de cómo hacíamos la evaluación antes. Y aunque los líderes estaban habituados al proceso anterior, gestionar este cambio era el paso que debíamos dar en este camino de construir una organización más equitativa y meritocrática” .

Una vez realizada la evaluación, y gracias a la información detallada que le ofreció la plataforma de Mandü, se detectó que los resultados de la evaluación de desempeño en el 2019 «excedían lo esperado» en gran parte de los líderes y colaboradores.

Si bien los resultados fueron muy buenos, al hacer una revisión detallada de la información subida por cada uno de los líderes nos dimos cuenta que se podían mejorar los objetivos asignados a los colaboradores: volverlos más retadores y medibles” .

Solución

Redefinir objetivos

¿Qué oportunidades de mejora se podían
aplicar en los objetivos?

Enfoque

Parte de los líderes colocaban hasta nueve objetivos. Si se reducía esta cantidad, el colaborador no solo obtendría mayor claridad sobre sus funciones sino también podría darle un mayor seguimiento a su desempeño.

Relevancia

Al mejorar la cantidad también se podía distribuir mejor el peso de cada uno de los objetivos asignados. De ese modo, el colaborador no descuidaría el cumplimiento de ninguno de estos objetivos definidos por el líder al final de la evaluación.

Iniciado el 2020, Intéligo puso en marcha una serie de capacitaciones para concientizar a los líderes del porqué es importante evaluar correctamente el desempeño.

Más allá del cumplimiento de los plazos, el asunto es que si no tienes información y no fijas objetivos con la persona desde un inicio de año,¿cómo se le puede exigir después? Hay que gestionar a esa persona, ayudarle a que tenga claridad sobre lo que va a hacer“, menciona Katya Cabrejos.

Asimismo, como un estímulo para la mejora de la evaluación de desempeño, Intéligo creó una política de desarrollo, en el cual se precisaba aquellos que podrían participar de ciertos beneficios que ofreciera la compañía.

“Definimos que aquellos que alcanzaban una nota mínima en la evaluación de desempeño, con esta redefinición de objetivos, iba a poder participar de los concursos internos. Así, se reforzaba la claridad de contar con la plataforma”, destaca Katya.

Resultados

Una fuerza laboral alineada

De un año a otro (2019 a 2020), la mejora es notable: los líderes han mejorado la calidad de objetivos asignados al colaborador, tardan menos en definirlos y subirlos a la plataforma y son cada vez más los colaboradores que culminan el proceso de evaluación de desempeño.

Katya Cabrejos nos cuenta también que se ha fortalecido el feedback. Hoy, los líderes designan un espacio mínimo de 30 minutos por cada colaborador de su equipo para conversar sobre los resultados obtenidos y así mantenerse alineados con las metas del negocio.

Otra de las oportunidades que Intéligo ha encontrado midiendo el desempeño es trabajar un plan de desarrollo con aquellos colaboradores que estén por debajo del 70% en los resultados de cumplimiento de
objetivos.

Nos hemos reunido con cada líder para elaborar el plan de desarrollo individual. Podemos ofrecer cursos, capacitaciones y también darle responsabilidades de proyectos para que puedan retarse a sí mismos. Vamos a hacer un seguimiento para que en la próxima revisión se hayan podido resolver estos puntos” , dice Katya.

Dieresis Mandü vertical negro

Casos de éxito

Sectores
Comercio
Extractivo
Financiero
Productivo
Servicios
  • Corporativizar la organización

    MONTANA

    Corporativizar la organización

    Transformar las áreas, colaboradores y líderes en una sola entidad. Desde RRHH se buscaba crear un modelo de gestión de desempeño para así generar alineamiento y una cultura de meritocracia.

    Leer Caso

    ¿Estás listo para diseñar un mundo en donde trabajar bien es posible?