La minera Hochschild buscaba digitalizar su proceso de mapeo de talento para potenciar a los colaboradores.
1. Contexto
Un referente minero de la producción de oro y plata
Hochschild es una de las principales empresas mineras peruanas
especializadas en la exploración, extracción, procesamiento y venta
de metales preciosos.
Actualmente opera dos minas en el Perú, Inmaculada y Pallancata
(ambas en Ayacucho), y una en Argentina, San José (Santa Cruz).
En el 2020, la producción de Hochschild fue de 9.8 millones de
onzas de plata y 175 miles de onzas de oro.
Desde el 2006, luego de alzarse como la cuarta productora de
plata en el mundo, Hochschild cotiza en el London Stock
Exchange (LSE), la bolsa de valores de Londres, donde hoy cuenta
con una oficina corporativa.

«A la hora de establecer los lineamientos estratégicos en función de las tendencias del mercado o de los objetivos que quiera perseguir, una empresa necesita de una cultura organizacional específica y adecuada para que esa estrategia funcione. En ese sentido Recursos Humanos (RRHH) es responsable de modelar esa cultura y cuenta con una serie de herramientas para alinear el comportamiento de las personas con la estrategia. No veo al área de RRHH como un área de soporte, sino como un área estratégica que le agrega enorme valor a la compañía. En Hochschild, en consecuencia, una de las siete vicepresidencias es de Recursos Humanos».
Roberto Silva Pró
Subgerente de RRHH en Hochschild Mining
Una cultura anclada en cuatro atributos.
En un inicio, Hochschild tenía una misión que se encontraba orientada a generar valor al accionista. En el 2019, Hochschild experimentó un cambio en su propósito y en sus atributos culturales.

2. Reto
Una plataforma flexible y amigable
De los casi 3500 colaboradores en Hochschild, cerca del 60% están ubicados en Perú y los demás en Argentina. Si bien existen oficinas administrativas en Lima y Arequipa, el personal administrativo también se encuentra dentro de cada unidad minera junto al grupo operativo.
El área de Recursos Humanos en Hochschild trabajaba la gestión del desempeño en una plataforma desarrollada in-house junto al área de Tecnología e Informática (TI), la cual le brindaba un soporte permanente para solucionar las contingencias en el proceso.
«Era una plataforma hecha a medida que nos dio bastante soporte en la
administración de la información; sin embargo buscábamos migrar a una herramienta más flexible donde podamos incorporar diferentes cambios de cara a los colaboradores», menciona Isabella Raffo, Jefa de Capacitación y Desarrollo.

3. Solución
Módulos de Performance y Potencial
Con nuestra plataforma de Performance, Hochschild encontró un sistema más flexible y amigable para evaluar y gestionar el desempeño de los colaboradores en la
compañía.
«Al inicio, como cualquier cambio, nos costó adaptarnos tanto a la interna del área como a la externa. Tuvimos un buen proceso de transición en el que nos enfocamos en capacitar y comunicar adecuadamente la nueva plataforma y hoy, ya todos están familiarizados», cuenta Isabella Raffo.
El objetivo principal del área era generar mayor interacción con la plataforma, que los líderes se involucren más en el proceso. Para ello era importante contar con una herramienta que facilitará la gestión.

«Tenemos una evaluación de desempeño completa pero un tanto compleja a nivel de administración de la información. Fue un proceso que sabíamos que tomaría algún tiempo pero se logró conectar bastante bien», destaca Roberto Silva Pró.
Desde este 2021, Hochschild ha incorporado la evaluación de Potencial, el
cual, permite medir diferentes competencias en los colaboradores y definir los planes de acción más adecuados, según los resultados y brechas encontradas.
«Evaluamos el potencial de todos los colaboradores que ingresan a gestión del desempeño. Mandü nos está ayudando a digitalizar este proceso, de tal manera que tengamos la información integral y necesaria para nuestras reuniones de talento», cuenta Isabella Raffo.

4. Resultado
Una estrategia de talento sostenible en el tiempo
Con nuestra plataforma de Performance, Hochschild ha podido darle ese impulso necesario a su proceso de desempeño para volverlo más ágil. De acuerdo a sus últimos indicadores, el proceso de definición de
objetivos de los líderes por ejemplo ha tardado 35% menos.
«Valoramos la flexibilidad que tiene Mandü para amalgamarse a nuestras necesidades. Suele ocurrir que cuando quieres hacer cambios en un producto ya estructurado en el mercado la posibilidad es pequeña. Con Mandü siempre vamos a valorar que podemos levantar el teléfono, reunirnos y construir juntos», menciona Roberto Silva Pró.

Y para darle la sostenibilidad en el tiempo a la estrategia de personas, hoy Hochschild utiliza la herramienta de Potencial para identificar y trabajar en las brechas de los colaboradores.
«Tenemos comités de talento que nos ayudan a conversar sobre el desarrollo de cada uno de nuestros colaboradores y definir las acciones que compondrán sus planes de desarrollo individuales»,
destaca Isabella Raffo.

