Definida recursos humanos como un área estratégica, Apoyo requería de un servicio que le permita sistematizar la medición del clima laboral.
1. Contexto
Líderes en consultoría de comunicación
En 2004, el Grupo APOYO inauguró APOYO Comunicación como una agencia especializada en brindar servicios de comunicación integrales, los cuales estaban orientados en asesoría de prensa y relaciones públicas.
Con el tiempo, la organización no solo ha ido incorporando más personas su equipo (iniciaron con 10 y hoy son 85), sino también cada vez más servicios alineados a las necesidades de sus clientes.
Desde sus primeros años, la agencia viene destacándose como una de las líderes del mercado de consultoría en comunicación corporativa. En el 2019, fue reconocida como la mejor agencia de relaciones públicas por los Premios Anda.

Una cultura que trasciende
APOYO Comunicación tiene como gran objetivo alinear a cada miembro del equipo con el propósito de la organización y para ello se apoya de cuatro declaraciones que engloban su cultura: ser camiseta, pasión por el cliente, hambre por el conocimiento e incomodarse e incomodar.

Vemos dos roles en cada miembro: un rol de consultor
Jeroen Prinsen, Director de Finanzas y Gestión del Talento
y otro de comunicador. El rol de comunicador
es trabajar con el cliente, identificar sus aspectos
positivos y ayudarlo, como especialista en
comunicación, a encontrar la mejor forma de llegar
a su público objetivo. Pero el consultor va más allá en
el sentido de que conociendo el perfil, la historia y la
ubicación geográfica se busca identificar cómo la
organización puede volverse un agente de cambio y
tener un rol activo y positivo en la sociedad. Todo
esto nace de nuestro propósito.
Para saber qué tanto se vive el propósito a la interna, la agencia utiliza herramientas de gestión humana como el clima laboral, una medición que permite saber qué tan satisfecho o no se encuentran los colaboradores con la organización.

2. Reto
Encontrar una mejor forma de medir el clima
Al principio, como nos cuenta Jeroen Prinsen, Director de Finanzas y Gestión del Talento, la encuesta de clima laboral se llevaba a cabo con herramientas simples como un formulario en internet y Excel.
A pesar de ser una empresa con menos de 100 personas, los responsables de la gestión del talento en APOYO Comunicación encontraron una serie de limitaciones al momento de aplicar la medición.
«Desarrollamos nuestro cuestionario con una herramienta básica en internet y hacíamos los cálculos en Excel. Si bien en términos de data no era tan complejo sí requería una dedicación de horas», comenta Jeroen Prinsen, Director de Finanzas y Gestión del Talento.
«Además, al ser este proceso muy artesanal detectamos dos riesgos: registrar mal la data por error humano y que el tipo de análisis era muy dependiente de una sola persona. El Excel era intuitivo solo para una persona», agrega.

3. Solución
Plataforma de Clima & Engagement
«En un momento de este proceso nos dimos cuenta de que hacerlo de forma manual era útil pero con muchas limitaciones. Fue ahí que empezamos a buscar otras soluciones», cuenta Jeroen.
En 2018, nuestra plataforma de Clima & Engagement se integró a los procesos de recursos humanos en APOYO Comunicación. Al sistematizar la medición del clima con nosotros, la organización no solo eliminó los riesgos manuales sino también encontró otros importantes beneficios.
«Mandü nos ofrece un verdadero repositorio de nuestro proceso. Es decir,
la data no está en un Excel sino en una base de datos en la nube, con un hosting, al que se puede acceder con facilidad», dice Jeroen.

4. Resultado
Una medición del clima optimizada
Al modernizar y optimizar la medición del clima laboral, APOYO Comunicación obtiene resultados más precisos de cómo se siente su gente y, a partir de ello, puede empezar a diseñar acciones que impacten en el clima laboral y el compromiso.
Así, los colaboradores no solo se sentirán más a gusto en la agencia sino también más identificados con ella y ese gran propósito que tiene como objetivo: lograr que las empresas sean admiradas y generen confianza por su rol positivo en la sociedad.

Acciones que impactan
Por ejemplo, al entender la preocupación de sus consultores, la mayoría jóvenes menores de 30 años que se movilizan en transporte público, la agencia decidió pasar a trabajo remoto una semana antes de la medida de confinamiento que aplicó el gobierno.
«Lo que ha permitido la pandemia es demostrar que lo que está definido en políticas e intenciones realmente se pone en práctica. Tener buenas intenciones en buenos momentos no es una prueba real. Con esta situación difícil hemos probado que hablamos en serio al momento de crear el mejor ambiente de trabajo posible para las personas», cuenta Jeroen Prinsen.
Estas acciones han sido muy valoradas por su equipo al punto de que sus indicadores de clima y compromiso subieron más de 10 puntos cada uno en la medición del 2020.

