volver
Se abren ventanas de colaboración

Se abren ventanas de colaboración

Creemos que la colaboración no radica únicamente en los individuos y que las empresas también pueden ser colaboradores. Al fin y al cabo las denominamos personas jurídicas ¿no? Con derechos y obligaciones, al igual que una persona natural, pero, sobretodo, con la capacidad de contribuir y cooperar en colectivo por un fin más grande.

Porque si bien ante la pandemia los gobiernos, están tomando medidas sin precedentes para contener el virus y contrarrestar las consecuencias económicas, independientemente si estamos de acuerdo con ellas o no. Dada la magnitud del problema, los esfuerzos del sector público por sí solos tal vez no sean suficientes, por eso, en estos tiempos, muchas empresas han incrementado su ayuda y han incorporado a sus estrategias actividades de colaboración de diversas maneras.

Aunque la lista de empresas no es exhaustiva, pone en relieve la diversidad de medidas que se están adoptando y que cuando se trata de colaborar, todos los esfuerzos cuentan. Desde Mandü no queríamos dejar de compartir algunas de estas iniciativas que algunos de nuestros clientes han desarrollado como prueba de que colaboradores somos todos y nos llena de orgullo saber que son nuestros aliados.

Por ejemplo:

  1. Rintisa, empresa enfocada en la nutrición para mascotas, conocida por su marca Ricocan, donó 15 toneladas de comida de perros a comisarías y albergues que lo necesitaban.
  2. Grupo AJE, dedicado a la manufactura de bebidas, donó agua y bebidas rehidratantes para los Bomberos Voluntarios, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en Lima y en provincias, para que estos puedan continuar de mejor manera sus labores.

Pero esta no es la única forma de colaborar. Si bien estos dos ejemplos de iniciativas más visibles. Existe otra menos visible para el público en general, pero igual de relevante. Y es cuando las organizaciones se adaptan a la situación y buscan maneras de mantenerse sostenibles. Pero se preguntarán ¿Cómo esto suma? la sostenibilidad de las empresas durante estos tiempos es la única forma de que sigan existiendo trabajos. Aquí es cuando empresas y colaboradores tienen que pensar en colectivo, como un gran equipo, en donde todos cuidan de todos. 

Un gran ejemplo es cuando esta toma las riendas de asegurar la salud de sus colaboradores, mediante protocolos firmes, brindando información relevante de cómo mantenerse seguro y estando en constante monitoreo. Ese es el primer paso. De ahí vemos acciones adicionales como asegurarse que las personas tengan las herramientas necesarias para poder seguir haciendo su trabajo, y esto va más allá que bienes materiales.

  1. Alicorp, por ejemplo brindó capacitaciones de televenta para asegurar que los colaboradores en sus distribuidoras exclusivas puedan adaptar su venta al nuevo contexto, una acción necesaria para las personas puedan seguir desarrollándose correctamente.
  2. Lindcorp, por su lado ya ha comenzado un proceso de reestructuración de oficinas para mantener la distancia entre sus colaboradores.

Así, mientras vayan pasando los meses y nos vayamos reajustando a este “nuevo normal”, lo más problema es que estos tipos de colaboración (visible o no) empiecen a pasar desapercibidas, pero no por eso dejan de ser importantes y trascendentes en este contexto. La colaboración no es un esfuerzo único y aislado, es un comportamiento que se debe sostener en el tiempo. 

Para esto, las empresas deben seguir escuchando y entendiendo las necesidades de su equipo, pues estas irán  evolucionando con el paso del tiempo. En estos tiempos de incertidumbre, si hay algo  que hemos aprendido,  es que la colaboración desde ahora formará parte de la cultura de las organizaciones. Porque la colectividad, es parte de este nuevo mundo. 

Estas son algunas otras iniciativas que están aplicando nuestros clientes y han tenido mucho éxito dentro de sus organizaciones.

Mariajose Domenack 17, Junio del 2020
Share

Recomendados

Mantente informado y conviértete en un Üman ¡Suscríbete aquí!