volver
Metaverso: ¿Qué le espera a la gestión de talento en el futuro del trabajo?

Metaverso: ¿Qué le espera a la gestión de talento en el futuro del trabajo?

Interacciones reales entre colaboradores, verdaderos espacios de trabajo virtual y nuevas estrategias de onboarding son solo algunas de las posibilidades que ofrece el metaverso.

Con la evolución de la tecnología las posibilidades que nos trae el futuro del trabajo son infinitas. Si hace unos años nos hubieran dicho que hoy estaríamos trabajando desde casa y conectados en nuestros computadores desde cualquier parte del mundo, probablemente no lo hubiéramos creído. El trabajo remoto que antes parecía tan lejano ahora forma parte de la vida diaria y eso no es todo. Estamos a punto de dar un nuevo gran paso en la configuración de los espacios de trabajo.

La llegada del metaverso o web 3.0 representará, de acuerdo con importantes consultoras y líderes tecnológicos, un cambio tan revolucionario como la aparición del Internet. Un avance que cambiará nuestra manera de interactuar, hacer negocios y que ya está impactando en el mundo laboral. Para entender esta transformación, comencemos por lo primero.

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es más que una plataforma digital o red social y no es un término tan reciente como podemos creer. La primera vez que se planteó la existencia de este espacio de realidad aumentada fue en 1992 , en una novela de ciencia ficción escrita por Neal Stephenson. Ahí se describe un universo digital con personas que usaban sus propios avatares para explorar aquel mundo. 

En la actualidad, el metaverso es un espacio que combina la realidad virtual y mundos de realidad mixta al que las personas podemos conectarnos para mantener interacciones y experiencias en tiempo real. Esto gracias a la combinación de tecnologías como 5G, Inteligencia artificial (AI),  Internet of Things (IoT) y realidad virtual (VR).

De acuerdo con un informe de la consultora Gartner, para el 2026 un 25% de las personas pasará al menos una hora conectada al metaverso. En el mundo del trabajo este futuro ya comienza a sentirse. Nike buscando talentos en marketing para posicionar sus zapatillas como NFT´s en el metaverso; Deloitte lanzando Dimension10 para asesorar a sus clientes y construir experiencias en el mundo virtual o Meta (ex Facebook) presentando Horizon Workrooms para el trabajo colaborativo a través de avatares; nos recuerdan que la transformación ya está aquí.

Así que, ¿qué es lo que nos espera a los gestores de talento en este nuevo mundo virtual?  Exploremos 4 dimensiones en las que el metaverso impactará el mundo del trabajo:

  • Adquisición de talento

Si el trabajo remoto abrió la posibilidad de acercarnos a diferentes talentos en todas partes del mundo, el metaverso expandirá esa oportunidad y ampliará nuestra red de conexiones de una forma nunca antes vista. Sin límites físicos, las compañías podrán crear experiencias de trabajo únicas en el metaverso para interesar y atraer al mejor talento mundial.

Recorridos 360° por las instalaciones de las compañías o experiencias de trabajo por un día son solo algunas de las posibilidades que las organizaciones podrán desarrollar en la web 3.0 con menores recursos.

  • Trabajo en equipos y colaboración

Diversos reportes han demostrado que las reuniones por Zoom no son suficientes y que presentan límites para generar las conexiones que surgen del trabajo en equipo presencial. Para estimular la creatividad, así como una comunicación efectiva entre colaboradores, clientes o líderes, se requiere de un contacto que logre traspasar los monitores. 

La virtualidad del metaverso presenta una solución a estos retos del trabajo remoto. Con él existe la posibilidad de mantener una interacción de par a par sin pantallas de por medio, en un ambiente colaborativo virtual y que simula la interacción ‘humana’ a través de avatares, transformando el trabajo colaborativo. De acuerdo con Bill Gates, no tendremos que esperar mucho para ver este escenario, pues pronostica que para el 2024 la mayoría de las reuniones laborales podrían darse en el metaverso.

  • Ambiente de trabajo

Imagina reunirte con tu equipo de trabajo multinacional en una playa o llevar a cabo una presentación con un cliente en un café virtual exclusivo para ustedes. Con el metaverso esto y más será posible. La llegada de la web 3.0 terminará por transformar los modelos de trabajo que conocemos (híbrido – remoto) y podrá ayudarnos a superar los problemas que se están produciendo por la falta de interacción entre los colaboradores, el aislamiento y la pérdida de conexiones significativas para estimular la creatividad, así como la comunicación y organización. 

De acuerdo con el medio Harvard Business Review, compañías como Next Meet, plataforma de realidad inmersiva, están diseñando espacios laborales enfocados en el trabajo interactivo, la colaboración y el aprendizaje. El objetivo es resolver los retos que tienen el trabajo remoto para mantener el Employee Engagement y bienestar de los colaboradores, simulando escenarios de la vida real en el metaverso. Avatares de los colaboradores podrán trabajar y desplazarse en oficinas virtuales o salas de reuniones; realizar actividades de relajación e integración en espacios espaciales; y más. Todo ello en tiempo real.

  • Periodos de aprendizaje y onbordings

¿Qué pasaría si la curva de aprendizaje y los periodos de prueba no impactarán directamente sobre las operaciones de la compañía? Distintas empresas, entre ellas la consultora Deloitte, están recurriendo a soluciones en el metaverso para diseñar experiencias inmersivas que pongan a los colaboradores ante simulaciones reales de los espacios y dinámicas de trabajo. 

Asimismo, con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, la creación de “humanos digitales” que cumplan el rol de asistentes y entrenadores en diversos procesos potenciarán los procesos de aprendizaje y onboarding. En el metaverso cada proceso puede ser replicado con exactitud creando modelos 3D de maquinarias, productos, piezas y mucho más. Recursos que acelerarán el aprendizaje, colocando a los colaboradores ante situaciones “reales” como una presentación de ventas, una negociación complicada con clientes u otros. 

Como vemos, el metaverso nos presenta posibilidades infinitas y nuevas oportunidades para construir un mundo del trabajo diferente. Si bien aún existen dudas sobre el desarrollo de esta tecnología, desde Recursos Humanos podemos estar atentos a su potencial para diseñar estrategias para un futuro no tan lejano.

Katheryn Leonardo Pérez 03, Junio del 2022
Share

Recomendados

Mantente informado y conviértete en un Üman ¡Suscríbete aquí!