¿Cómo navegar la incertidumbre?
Con el mindset correcto. Todo está en la forma en la que pensamos.
Hasta hace poco, uno de los temas centrales de nuestro tiempo era el del futuro del trabajo y las grandes incógnitas relacionadas con la automatización, los nuevos modelos de negocio y el ritmo acelerado de la tecnología. En Los últimos 10 años se han generado debates basados en supuestos sobre los empleos que dejarían de existir y los empleos que se crearían debido a la digitalización. Hoy nos encontramos en medio de una crisis global del COVID-19, que lejos de ser un debate, pone en jaque todo lo que conocíamos despertando una nueva ola de incertidumbre.
“Justo cuando creo que ya entendí cómo vivir, la vida cambia” – Hugh Prather
Pero, ¿en qué momento el cambio e incertidumbre pasaron a tener una connotación tan negativa? En medio de todo este tumultuoso cambio, tenemos la oportunidad de redefinir completamente el significado del trabajo, pero todo depende de cómo lo enfrentemos. Es así, que nos encontramos con un concepto interesante, que a pesar de nuestros esfuerzos, no tiene una traducción literal al castellano: flux mindset.
¿Qué tipo de mindset es este? ¿Cuál es este pensamiento? Para April Rinne, experta en economía colaborativa y la ciudadanía global, una mentalidad de flujo es la habilidad para prosperar en medio del cambio constante y la que puede ayudarnos a navegar el futuro del trabajo – o una pandemia mundial.
Algo que como start-up ya veníamos haciendo: planes, siempre planes basados en la suposición de que todo puede cambiar. Pero esta vez enfrentamos un tipo de crisis que nos afecta a todos (casi todos) por igual.

Estos son tres puntos para comenzar a pensar a así según April y cómo comenzamos a aplicarlo como start-up:
- Deja ir el futuro
Este punto busca que poco a poco eliminemos el temor al futuro y entendamos su volatilidad. Debemos planear, sí. Pero también debemos ser capaces de adaptar nuestros planes a cualquier situación, al final, no podemos predecir el futuro.
Y eso es lo que hoy nos vimos forzados a aplicar, reajustar nuestros planes, generando varias alternativas, que no intentan predecir el futuro, sino posicionarnos lo mejor posible para tener éxito en una serie de escenarios.
En nuestro caso, somos una empresa que está acostumbrada a hacer planes de acción de intervalos cortos, tenemos metas anuales, pero planes a tres meses. Entonces, ajustarlos a la situación fue quizás más ágil. Un punto importante que nos comenta Sebastián Nadal, nuestro CEO, es la importancia de entender que en estos momentos “cash is king”. Y partir de ahí para los cambios. El fin era y es, proteger lo más importante de Mandü, que es su gente.
“Los planes son de poca importancia, pero la planificación es esencial”.- Winston Churchill
- Pensemos en colectivo
La realidad es que vivimos en un mundo globalizado, donde somos más interdependientes que nunca. Lo que pase al otro lado del mundo puede tener un impacto directo en nosotros. Como por ejemplo ese virus que comenzó en China y ahora es un problema de todos. Para el flux mindset es esencial entender y ser conscientes de esta conexión, para poder comenzar a pensar en un “nosotros” y no solo en “mi”, en nuestros planeamientos.
En el caso de organizaciones, es empezar a pensar en cómo podemos impactar positivamente a la sociedad. Algunas empresas están ayudando a aliviar a la coyuntura por ejemplo fabricando la vestimenta que necesitan los doctores, porque su core business se lo permite. Pero también podemos empezar desde adentro, con nuestros equipos, garantizando su bienestar colectivo.
- Paremos de cuando en cuando
Este punto es quizás, el más difícil de aplicar, pero es clave en este tipo de pensamiento. Se trata de poder dar un paso al costado, esto te da perspectiva y te permite entender qué está sucediendo en el entorno.
Hoy hemos sido obligados a pausar, aprovechemos esta pausa para repensar. Por ejemplo, para poder afrontar los primero 15 días de cuarentena, tuvimos que hacer una pausa para replantear todo lo que veníamos haciendo. Incluso, no estar en la oficina, es otro tipo de pausa, porque es imposible ir al mismo ritmo acelerado de siempre, de la ciudad, de la vida. Esto debemos aprovecharlo.
Si quieren saber más sobre el flux mindset acá les dejamos el Ted Talk de April:
Los meses que vienen serán meses difíciles, pero quizás también serán meses que nos sorprenderán. Meses en los que seremos más creativos y más innovadores.
Tomemos, la palabra crisis, que sí tiene traducción y que en chino es (wēijī 危机). Si ven, está compuesta de dos símbolos: wēi, que representa peligro y jī que representa oportunidad ¿En qué lado nos vamos a concentrar?

Nosotros hemos decidido ir por el jī (机). Y aunque lo desconocido asusta, esperamos poder descubrir qué oportunidades puede traer. Y en cuanto el futuro del trabajo… tal vez ya esté aquí y es tiempo de enfrentarlo.
Al final, como diría April: “Si dejamos de lado las exageraciones y acciones impulsadas por el miedo, sobrepasaremos la situación actual de una manera más sana y más efectiva”.
Recomendados

¿Cómo transformarnos con éxito?
Compartimos las claves para sacarle el máximo provecho a tu encuesta de clima laboral en tu organización

¿Listo para tu 1-on-1?
El feedback entre líder y colaborador debe garantizar un alineamiento con las metas de la empresa.